Semana Santa cuidados a tener en cuenta

RecomendacionesWeb

Con corte al 29 de marzo, el Ministerio de Salud informó que actualmente son más de 43.000 casos activos de coronavirus; siendo las personas entre los 60 y 90 años de edad las que más se destacan entre las cifras de fallecidos (alrededor de 45.000 entre los más de 62.000 difuntos). Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Cundinamarca son los departamentos con mayor número de contagios registrados. Cabe resaltar que hace un mes el Gobierno Nacional dio inicio al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19, que a la fecha reporta más de 1.700.000 personas vacunadas.

Pese a que ya existen vacunas, la preocupación y la incertidumbre de qué va a suceder frente al Covid-19 y los cuidados que debemos tener, siempre son los mismos: ¿cómo hacer frente a un virus que se propaga más rápidamente durante las festividades?. Lo importante recae realmente en no descuidarse, celebrar con inteligencia y tomar las mejores decisiones para disfrutar con nuestros seres queridos y evitar el contagio.

¿Como se puede ver, desde que inició la pandemia, aún se viene registrando un aumento de casos en el país. Los adultos mayores no son solo los más vulnerables, sino que son los que además de correr el mayor riesgo de contagio, tienen la posibilidad de morir¿, afirma el Brigadier General (r) Jorge Alirio Barón, Director de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (Casur).

Por lo anterior, se ofrecen las siguientes recomendaciones para que los adultos mayores se cuiden durante Semana Santa y puedan disfrutar sin riesgos:

1. Procure no viajar ni recibir visitas. Si planea reunirse con alguien, hágalo únicamente con su grupo familiar más cercano, que no sobrepasen las 10 personas en su hogar y abra las ventanas. Evite el contacto físico (apretones de manos, besos o abrazos).

2. Haga reuniones virtuales. Como explica el Director, ¿hemos entrado en la era en la que las plataformas digitales nos ayudan cada vez más a romper las barreras de la distancia, solo debemos aprender a usarlas para sacarles el mayor provecho y, en este caso, estar en contacto con familia y amigos sin movernos de casa.

3. Use tapabocas en todo momento. Es indispensable asegurarse de que siempre cubra la nariz, la boca y el mentón, y al momento de retirarla guardarla en una bolsa limpia, o si ya es para desechar, cortarla con tijeras y botarla en la caneca de residuos no aprovechables o de riesgo biológico. Probablemente ya le perdimos un poco el miedo a esta medida, pero hay que lavarse muy bien las manos antes de ponérsela y después de quitársela; lo más seguro es no tocarla durante el momento de uso.

4. Lave sus manos constantemente con agua y jabón, en especial si ha entrado en contacto con otras personas u objetos no propios.

5. Manténgase al menos a 1 metro de distancia de otras personas, y siempre manténgase al tanto de sus síntomas o de aquellos que lo rodean.

6. Si tiene enfermedades subyacentes, continúe tomando sus medicamentos y siga las sugerencias de su médico. ¿Lo que recomiendo es estar preparados para cualquier cosa, ya nos tuvimos que quedar encerrados un tiempo, pues entonces asegurémonos de tener medicamentos para al menos un mes o investiguemos cómo podemos obtenerlos en caso de no poder salir de casa¿ comenta el General Barón.

7. Pida domicilios a la puerta de su casa. Utilice guantes y tapabocas, y procure en lo posible pagar con tarjeta.

En esta época no es recomendable salir de casa, a no ser que sea estrictamente necesario. Hay que seguir las recomendaciones del Ministerio de Salud, mantenernos actualizados con respecto al plan de vacunación contra el Covid-19 y acatar las medidas decretadas por el Gobierno para proteger la salud de todos. Cabe aclarar, que el temor o la preocupación acerca de los contagios puede desencadenar o empeorar problemas de salud preexistentes en la población más adulta.

marzo 23, 2021
Celebracion a la vida
abril 3, 2021
Informacion Importante

Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional

Carrera 7 No. 12B 58 Bogotá D.C. - Colombia (Sede única)
Bogotá D.C. - Colombia
radicacion@casur.gov.co
Radicación de documentos
atencionalciudadanopqrs@casur.gov.co
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias
judiciales@casur.gov.co
Notificaciones judiciales
Lunes a Viernes 7:30 a.m. - 4:30 p.m.
Horario de atención