

CASUR conmemora sus 120 años de Fundación
La Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional celebra este 24 de febrero su Centésimo Vigésimo Aniversario con una ceremonia protocolaria que busca enaltecer y exaltar el esfuerzo, compromiso y dedicación de los funcionarios de la Entidad y de las personas naturales y jurídicas que de una u otra manera han contribuido al cumplimiento de la Misión institucional de Casur y que le apuntan a la innovación en gestión y servicio impactando de manera positiva en beneficio de sus afiliados y beneficiarios.
Así mismo, en el marco de la conmemoración, la Dirección General con el ánimo de fortalecer el conocimiento, la cultura y el sentido de pertenencia institucional, ha organizado actividades culturales y deportivas para sus afiliados y servidores públicos en un escenario propicio para compartir y disfrutar, integrándose a la familia Casur.
Hagamos un poco de historia¿
Los antecedentes de la Caja se remontan a la propia creación de la Policía Nacional, que siempre ha buscado trabajar en favor de los miembros de la Institución; con la expedición del decreto 1.000 del 5 de noviembre de 1891 se ordenó organizar el Cuerpo de Policía Nacional y ese mismo año, un mes después el 12 de diciembre se expidió el primer reglamento de servicios de la Policía ¿Créase además una Caja de Gratificaciones para los Agentes que por su conducta, su buen porte y puntualidad en el servicio, o por acciones distinguidas, se hicieren dignos de una recompensa pecuniaria¿.
Cinco años después se creó la Entidad, el decreto 10 del 21 de enero de 1896 definió su tarea y en su artículo 5 dispuso: ¿¿A los agentes de la Policía que desde la fecha de este decreto en adelante permanezcan en el cuerpo por un período de cuatro años consecutivos, que hayan manifestado interés por la buena conducta intachable e inteligente para llenar sus funciones se les aumentará en un 25% mensual el sueldo que disfruten¿.
Posteriormente mediante decreto 417 del 24 de febrero de 1955, se crea la Caja de Sueldos de Retiro de las Fuerzas de Policía, denominación de la Policía Nacional como cuarto componente del Ministerio de Guerra y con el decreto No.1987 del 12 de noviembre de 1969 se aprueban los estatutos de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional, cumpliendo su actividad misional de reconocer y pagar las asignaciones de retiro y coadyuvar con el gobierno programas de bienestar.
Desde sus inicios la historia de la Entidad muestra la concepción que la inspiró y siempre estuvo ligada al desarrollo de las actividades de bienestar para mejorar las condiciones de vida de los integrantes de la Policía Nacional; su evolución posterior, la definió como una caja pagadora, con funciones del reconocimiento y pago de prestaciones, proceso que realiza con suficiencia, presteza y exactitud. La proyección actual busca retomar la orientación primigenia que alentó los orígenes de Casur y se encamina a satisfacer las expectativas de sus afiliados en un esquema de seguridad social integral con servicios tales como salud, educación, vivienda, recreación, servicios sociales complementarios y de apoyo económico.
Son 120 años ininterrumpidos de compromiso y arduo trabajo que con el pasar de los años se ha promovido una dirección basada en el rediseño estratégico de la Caja, pensando en la sostenibilidad y en emprender los retos que conviertan la Entidad en una organización de clase mundial por su capacidad de entregar a los afiliados una oferta de valor difícilmente imitable.