Residuos posconsumo

ResiduosPosconsumoWeb

¿Sabía que en su casa y lugar de trabajo se generan residuos posconsumo?

Para empezar, hay una diferencia de residuos posconsumo: los peligrosos o de manejo especial.

Este tipo de residuos se caracterizan por tener un alto volumen de generación derivado de la demanda que tienen en el mercado y pueden presentar peligrosidad y riesgos para la salud y el ambiente.

De acuerdo al Artículo 3 de la ley 1252 de 2008, los residuos peligrosos son todos aquellos residuos o desechos que, por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables, radioactivas, pueden causar riesgos, daños o efectos no deseados de manera directa o indirecta a la salud humana y al medio ambiente. Así, se consideran residuos o desechos peligrosos los envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos.

· Bombillas fluorescentes tubulares, compactas o para alumbrado público

· Medicamentos vencidos

· Pilas usadas

· Aparatos eléctricos y electrónicos, como Computadores e impresoras

· Llantas usadas

· Envases de plaguicidas

Y los residuos especiales, de acuerdo al Artículo 2 del decreto 2981 de 2013,”es todo residuo sólido que, por su naturaleza, composición, tamaño, volumen y peso, necesidades de transporte, condiciones de almacenaje y compactación, no puede ser recolectado, manejado, tratado o dispuesto normalmente por la persona prestadora del servicio público de aseo”.

¿Cómo manejar adecuadamente los residuos posconsumo?

Para contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la ciudad en la que se encuentra, puede:

1. Separe los residuos peligrosos y especiales de los otros residuos para evitar que al mezclarse se generen situaciones riesgosas para la salud y evitar que contaminen los residuos que pueden ser reciclados.

2. En lo posible, separe los residuos por categorías (no peligrosos, peligrosos y especiales, con el fin de evitar mezclar sus compuestos) y almacénelos temporalmente en distintos recipientes resistentes a los golpes, que tengan tapa y que no queden expuestos al aire libre, evitando así que estos se descompongan en zonas verdes, fuentes hídricas y perjudiquen tanto la fauna como la flora.

3. Lleve los residuos a los sitios autorizados y deposítelos en los recipientes asignados.

Programas posconsumo

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible viene adelantando una estrategia dirigida a promover la gestión ambientalmente adecuada de los residuos posconsumo con el fin que sean sometidos a sistemas de gestión diferencial y evitar que la disposición final se realice de manera conjunta con los residuos de origen doméstico.

Dicha estrategia involucra, como elemento fundamental, el concepto de responsabilidad extendida del productor, en el cual los fabricantes e importadores de productos son responsables de establecer canales de devolución de residuos posconsumo, a través de los cuales los consumidores puedan devolver dichos productos cuando estos se convierten en residuos.

Todos los ciudadanos debemos conocer estos programas y los residuos a los que hacen referencia, ya que también es nuestra responsabilidad la correcta disposición de los mismos, en los respectivos centros de acopio o puntos autorizados.

julio 29, 2021
Sobre ley de Veteranos
agosto 1, 2021
Nuevo director Casur

Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional

Carrera 7 No. 12B 58 Bogotá D.C. - Colombia (Sede única)
Bogotá D.C. - Colombia
radicacion@casur.gov.co
Radicación de documentos
atencionalciudadanopqrs@casur.gov.co
Peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y denuncias
judiciales@casur.gov.co
Notificaciones judiciales
Lunes a Viernes 7:30 a.m. - 4:30 p.m.
Horario de atención