







MECANISMOS INTERNO DE CONTROL
Las Entidades estatales deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del Estado y tendrán un control interno que se ejercerá en los términos que señale la ley, según lo establece el artículo 209 de la Constitución Política de Colombia.
El Control Interno es un sistema integrado por el esquema de organización y el conjunto de los planes, métodos, principios, normas, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación adoptados por una entidad, con el fin de procurar que todas las actividades, operaciones y actuaciones, así como la administración de la información y los recursos, se realicen de acuerdo con las normas constitucionales y legales vigentes dentro de las políticas trazadas por la dirección y en atención a las metas u objetivos previstos, de acuerdo a lo mencionado en el Artículo 1 de la Ley 87 de 1993.
Para un adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno, la Oficina de Control de la Caja de Sueldos de Retiro realiza su gestión a partir del desarrollo de cinco roles fundamentales, establecidos en el Decreto 1537 de 2001, así:
De igual manera, la entidad promueve el mejoramiento continuo a través de la adopción del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG que es un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades y organismos públicos, con el fin de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades y problemas de los ciudadanos, con integridad y calidad en el servicio, según dispone el Decreto1499 de 2017; a su vez desarrolla sus siete dimensiones operativas: Talento Humano, Direccionamiento Estratégico y Planeación, Gestión con Valores para resultados, Evaluación de Resultados, Información y Comunicación, Gestión del Conocimiento y la Innovación y Control Interno.
MECANISMOS EXTERNOS DE CONTROL
CONTROL FISCAL: La Constitución Política de 1991 en su artículo 119 señala que la Contraloría General de la República tiene a su cargo la vigilancia de la gestión fiscal y el control de resultado de la administración. Así mismo, en el artículo 267 se define el control fiscal como una función pública que ejerce la Contraloría General de la República, vigilando la gestión fiscal de la administración y de los particulares o entidades que manejen bienes o fondos de la Nación.
EVALUACIÓN DEL ENTE CERTIFICADOR: Teniendo en cuenta que la Caja de Sueldos de Retiro certificó su sistema de gestión integral por las normas ISO 9001: 2015, 14001: 2015 y OHSAS 18001: 2007 (compatible con el decreto 1072 de 2015) cada año recibe auditorías de seguimiento por parte del ente certificador.
REVISORIA FISCAL: La revisoría fiscal como una forma de ejercer control debe ayudar a mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión a través de la utilización de sistemas de seguimiento y control de la gestión propiamente dicha, está orientada al interés público y construcción de confianza realizada por personas naturales, entes o instituciones no estatales en la perspectiva de la protección de recursos y bienes sociales.